Entrevista Emilio Vega | Ex- Director Deportivo SD Huesca

Fotografía original por Nuria Turmo

Son muchos los miles de usuarios que cada día simulan ser managers o directores deportivos de un equipo. Se suman a retos de ascensos, partidas imposibles, fichajes a coste cero que les permite sacar a sus equipos de la deuda, horas de scout entre interminables bases de datos. Hoy tenemos la oportunidad de conocer a uno de ellos, con la pequeña diferencia de que él lo ejerce como profesión. Lleva todos esos sueños a la realidad.

Y es que hoy queremos saber como trabaja un Director Deportivo de una de las ligas más importantes del mundo. Hasta hace unos días, Emilio Vega ejercía en la dirección deportiva de la SD Huesca, uno de los equipos de nuestra Liga Santander.

Resaltaremos los aspectos más importantes de una profesión soñada por tantos, hablaremos sobre cómo trabaja, cómo negocia o cómo se forjó el fichaje de uno de los nombres propios de esta temporada, el killer Enric Gallego.

P.- Hace pocos días surgió la noticia de que Emilio Vega ya no seguiría al frente de la Dirección Deportiva de la SD Huesca. ¿Cómo afrontas esta nueva etapa? ¿Qué proyectos o planes tienes para el futuro próximo?

E.V.- Pues con mucha ilusión en afrontar nuevos proyectos. En este trabajo hay que pasar página rápido, muy orgulloso de haber formado parte del mejor momento de la historia de la SD Huesca, con un play off y un ascenso a Primera División que fue increíble. Los planes de futuro son escuchar opciones de trabajo e intentar acertar en la decisión.

P.- Cuéntanos como es el día a día de un director deportivo.

E.V.- Depende mucho del momento de la temporada. En plena competición mi rutina habitual es empezar el día dialogando con el míster, esa comunicación es vital para la resolución de problemas o simplemente por estar informado al día de todo lo concerniente al equipo, a continuación, veo el entrenamiento. Es algo que repito al menos tres días en semana. Luego ya en el despacho continúo la jornada, donde la actividad es variable. En ocasiones me reúno con agentes, también es habitual el reportar con el Director General, visionado de jugadores destacados, etc.

P.- ¿Cómo es el proceso de negociaciones con un jugador y sus agentes?

E.V.- Intento siempre ser respetuoso en todas las negociaciones. En el primer momento siempre quiero dialogar con el jugador para intentar percibir como es, sobre todo en lo humano, antes de hacerlo contacto con el agente para obtener su permiso. Ese detalle en muchas ocasiones es vital para el buen desarrollo de la gestión, respetar la labor de cada uno es mi filosofía, una vez que tengo claro mi interés por el jugador ya me reúno con el agente para hablar de todo lo estrictamente económico y contractual, los plazos varían, hay veces que dependes de, jugador, club, agente, etc. Cuando hay tantas partes nunca se saben los plazos realmente. Con el agente es habitual reunirnos, pero también muchas conversaciones son por teléfono, email o incluso por whatsapp.

P.- Es cierto que hay joven talento en redes sociales como Twitter o con blogs propios que se dedican a tareas varias como Scout o análisis de otro tipo. ¿Los clubes o directores deportivos suelen fijarse en estas figuras? ¿Se contacta con ellos para trabajar en ocasiones?

E.V.- Utilizo bastante las redes sociales para trabajar, algunos dicen que son malas, creo que no, que malo puede ser el uso que se haga de ellas. Yo las utilizo para recabar información y hay muchas cuentas muy interesantes. En relación a tu pregunta, decirte que uno de mis mejores scouts y compañero lo conocí por su blog, hablaba de fútbol sudamericano, en este momento lleva varias temporadas trabajando conmigo, se llama Alexis Muñoz y es un gran profesional.

P.- ¿Qué plataformas utiliza un Director Deportivo de 1ª división y con qué equipo cuenta (humano, tecnológico, etc.) para realizar los rastreos e informes de jugadores?

E.V.- Al máximo nivel creo que casi todo el mundo utiliza Wyscout o InstatScout como base de datos videográfica, aunque ambas herramientas cada vez son más completas y aportan mucho más que vídeos de partidos para analizar jugadores. En mi caso para almacenar informes utilizo una Base de Datos propia diseñada hace temporadas junto con Víctor Orta y el informático que teníamos en Elche, Óscar Calzada. Es una herramienta intuitiva, ágil y diseñada a la carta, esa herramienta pasa a ser de cada club donde trabajo y los miles de informes recabados cada temporada quedan en el club a nuestra salida. El equipo humano en el Huesca en la parcela de Secretaría Técnica es de 7 scouts, en diferentes zonas geográficas, un adjunto a Dirección Deportiva para todo el tema documental y de organización de viajes de scouting y demás y yo como Director Deportivo.

P.- ¿Qué herramientas se usan para tasar un jugador y saber su precio de mercado?

E.V.- Creo que puede haber herramientas que te den alguna idea de ese valor, pero el Director Deportivo tiene que tener la capacidad de tener clara él esa valoración, previa a negociar.

P.- Por otra parte, has tenido oportunidad de disfrutar de proyectos desde 2B a 1ª en diferentes clubes como Huesca, Elche o Córdoba. ¿Qué tienen de diferente los departamentos? Y ¿cuáles dirías que son las claves para llevar un club de 2B a 1ª?

E.V.- Está claro que las posibilidades son mayores cuanto más alta es la categoría, pero la esencia debe ser la misma, en mi caso lo es, incluso en equipos de Segunda B. Considero que el scouting era clave. En ese momento intentaba viajar mucho y tener colaboradores en distintas zonas para captar jugadores interesantes, en Segunda A o Primera está claro que aumentas los grupos de trabajo y abarcas muchas más competiciones y la información generada es mayor. Las claves para llevar a un equipo de 2B a Primera creo que es difícil de dar, sobre todo mucho trabajo, coherencia, capacidad y un punto de suerte.

P.- ¿Cuál es el procedimiento o método de trabajo desde que surge un nombre hasta que se cierra un fichaje? ¿Cómo se convierte de rumor a hecho?

E.V.- ¡En mi caso lo que más me gusta es que nunca haya rumor! [ríe]. Cuando consigo firmar un jugador sin que se haya filtrado, me encanta, creo que la discreción es clave, ya que lo contrario perjudica siempre la gestión de un fichaje. El proceso que sigo intento que sea rápido, una vez que tenemos claro un nombre, agilizar todo al máximo. En ocasiones dejar pasar horas o días puede ser fatal.

P.- Esta temporada está en boca de muchos: Enric Gallego, llegado como pichichi de 2ª en invierno y ahora sigue sorprendiendo en 1ª. ¿Fue complicado su fichaje? ¿Había mucha competencia alrededor para llevárselo?

E.V.- No fue de los más complicados y el motivo es sencillo. Al igual que el Cucho la temporada anterior, había al parecer varios equipos que estaban interesados, pero el que aceleró el paso fue la SD Huesca. Una cosa es estar interesado y otra decirle al agente: “Vamos a firmar”. La toma de decisión creo que marca la diferencia y capacidad de un Director Deportivo.

P.- ¿Cómo puede un club atraer el talento de otros jugadores? Explícanos tus claves.

E.V.- Al final vendemos un producto muchas veces y hay muchas formas de vender; hacerlo por teléfono o viajar a su casa, hablar solo con el agente o hablar también con el jugador, en mi caso creo que esos detalles marcan. El interés que el jugador vea en ti es clave, luego vender bien todo, la ciudad, el club, las posibilidades de crecer, etc.

P.- Como sport marketer, te debo hacer una pregunta obligada. ¿Cómo ves que cada vez más, se vean a los jugadores con cierto aire de estrellas del pop, como auténticas marcas y tengan la posibilidad de generar beneficio económico para un club?

E.V.- El que se niegue a aceptar eso, se queda atrás. Nuestro trabajo es encontrar buenos jugadores, pero si encima le pueden reportar al club un extra de ingresos, mejor que mejor, no hay que olvidar que actualmente con el Control Económico de la Liga todo va unido, si el departamento de marketing y comercial consigue un ingreso más, repercute en un incremento en cantidad económica para jugadores.

P.- A la hora de contratar un jugador, ¿qué importancia se le da al aspecto personal en combinación con el deportivo? ¿Qué otros aspectos se tienen en cuenta?

E.V.- En mi caso le doy mucha importancia, analizo bien donde estoy en cada momento y depende de eso puedo buscar un perfil u otro. En el caso de mi estancia en la SD Huesca, el perfil era más amplio que en otros lugares, en cuanto a poder hacer apuestas como el Chimy o el Cucho, también en cuanto a poder traer algún jugador algo díscolo, motivado por la tranquilidad que se respira en Huesca, etc.

P.- ¿Qué opinas de la tendencia de traer a jugadores que destaquen en 2ª división a bajo coste para hacerlos funcionar en 1ª, como el Getafe con Djené, Jaime Mata, Sergi Guardiola o el propio Huesca con Enric Gallego?

E.V.- Me encanta ver jugadores de una categoría inferior destacando en otra superior. Creo que ahí se ve el trabajo de una Dirección Deportiva, encontrar jugadores a bajo coste y que luego den un rendimiento alto en Primera División.

P.- Cuando no se tiene presupuesto -o es muy limitado-, ¿cuáles son las armas de un club para poder fichar a jugadores de la máxima calidad posible?

E.V.- Pues diré una frase que ya dije alguna vez, “Cuanto menos dinero, mas fútbol hay que ver”. Invertir en scouting tiene retorno siempre, y se puede hacer de forma austera.

P.- ¿Cómo ves la situación general de los equipos de 2ªB y de 3ª en términos de proyección económica y deportiva?

E.V.- Conozco todas las categorías y creo que subsistir en Segunda B o Tercera es difícil. Habría que dar una vuelta y sobre todo hacer algo para garantizar los pagos a los jugadores como en el fútbol profesional, son categorías que tienen jugadores interesantes y que por supuesto hay que seguir con mucho interés.

Lee también

Opt In Image
FUTBOL & MARKETING
El lugar perfecto para entender el futbol a través del marketing.

El futbol ha avanzado. Se encuentra en una nueva realidad y aquí tratamos de dar respuesta a los escenarios que van surgiendo.

Todo el futbol. Sin spam, claro.

2 comentarios en “Entrevista Emilio Vega | Ex- Director Deportivo SD Huesca”

  1. Como siempre un gran artículo, felicidades por el trabajo.

    Entrevista super interesante, sobretodo porque había gran sintonía entre las preguntas, muy diversas, y la buena disposición de Emilio a responderlas.
    Creo que ha dejado varias claves a seguir en un futuro si se quiere triunfar en esto.

    Independientemente de lo que sucedan las próximas jornadas, el Huesca ha hecho una gran temporada, compitiendo de tú a tú a Campeones de Europa (!!) y deja varios nombres propios que seguro estarán en la agenda de grandes, ya sea Santamaría, Miramón, Juanpi o o por supuesto Cucho. Emilio ha debido tener un buen papel en esto también. Le deseo la mejor de las suertes en su próxima etapa.

    Saludos Mr. Futbolanzza!

    1. Muchas gracias Carlos! Como bien dices, el Huesca ha hecho un gran papel y creo que le ha faltado bastante suerte. Tiene un equipo competitivo y esperemos que finalmente se salve. Un saludo crack!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *