5_tips_marca_personal

5 Tips para mejorar tu marca personal

5_tips_marca_personal

Estarás de acuerdo en que vivimos en un mundo digital y globalizado. En el que es complicado destacar y que cada vez más se tiene en cuenta lo que se dice o lo que se percibe de nosotros.

Como futbolista y como persona, no lo olvidemos.

Aquí entra en juego la marca personal.

Seguramente alguna vez estabas navegando por alguna red social y te has topado con algún perfil de una persona que a tus ojos, parecía interesante. Seguías investigando su contenido y si te gustaba, le dabas like, follow o te suscribías.

Sea por lo que sea, ese perfil te gusta y quieres tener información acerca de él.

¡Vamos a preparar el tuyo para el partido!

Si hablamos de marca personal no solamente nos referimos a un perfil digital (ni mucho menos) pero sí que es cierto que hay que cuidarlo también.

1. Uso de redes sociales. Como hemos mencionado, es importante tener unos perfiles adecuados y abiertos. Con ello permitimos informar de nuestro progreso a todo aquel que quiera seguirnos de cerca.

Piensa que no sólo tus amigos lo verán. Es tendencia que clubes y personal contratado por el mismo, se acerquen a tu perfil para controlar y ver cómo comunicas.

No necesitas ser un experto, solamente seguir unas pautas de imagen que permitan tener un perfil atractivo y cuidado.

 

2. Piensa a futuro. Un pensamiento a corto plazo, en cuanto a estrategia, garantiza el fracaso en la mayoría de casos. Piensa que antes que futbolista eres una persona, un humano, que como a todo futbolista le llega el día en el que no pueda vivir de ello.

Desarrolla un Plan B.  Es un hecho que las marcas (potenciales marcas que pueden llegar a trabajar con tu imagen) buscan perfiles de personas que destaquen en algo.

Piensa que eres futbolista, vale. Pero imagínate que además de eso, eres un aficionado de los videojuegos y generas contenido en esa dirección.

Te dejo un ejemplo de gamer y jugador profesional. Es David Meyler, jugador del Hull City y gamer.  Es estupendo!

 

3. Estrategia de imagen. No me cansaré de repetírtelo. Sin estrategia no vamos a ningún lado. Está bien eso de ir de aquí para allá, pero no nos va a funcionar. Es hora de ponerte a trabajar en tu estrategia.

Un plan siempre que esté bien enfocado, acaba dando frutos. Quizás en ocasiones es algo lento y requiere de tiempo para obtener resultados.

Un añadido para tu estrategia de imagen, es saber comunicarte.

Por supuesto, no iba a ser inmediato. Debemos aprender a ser pacientes y tener fe en lo que hacemos. Ya sabes que aquí te ayudaremos a construir tu imagen y tu estrategia.

 

4. Valor al club que representas. Si pensabas que esto de la marca personal sólo te beneficiaba a ti, estabas muy equivocado. Ya sabemos que los clubes miran todo. Cuando me refiero a todo es TODO.

Ya no solo hablamos de aspectos técnicos, sino mentales. Debes estar apto para encajar en una filosofía del club. Debes formar parte del escudo y colores de aquello que defiendes.

Por eso es tan importante labrarte tu marca, para que tu club esté orgulloso y pueda contar a los demás lo buen y ejemplar futbolista que eres.

koke-marca-personal
Un ejemplo de valores.

 

5. Transmisión de valores. Para eso también sirve tu marca personal. Es tu oportunidad de transmitir unos valores.

Es momento de dejar huella y algún pequeño legado en tu club, en tu pueblo, en tu ciudad o en el mundo.

Los  valores como principios. Rigen los comportamientos humanos, y dirigen las aspiraciones de los individuos, o incluso de sociedades, con el fin de autorealizarse.

Son las pautas que marcan los comportamientos humanos, y/o sociales, orientándolos hacia conductas que presumen la mejora en el desarrollo de la persona o de una colectividad.

Tienes el poder de liderar y transmitir una idea, un valor, ¡lo que quieras!

 

¡Tiempo añadido!

Si aun no estás convencido de construir de nuestra mano una marca personal que refuerce tu figura, te tengo que decir que además:

 

[wp-svg-icons icon=»checkmark» wrap=»i»] Incrementa tu reputación. Un jugador que tenga una marca a su alrededor estará mejor considerado que alguno más desconocido. No hay más.

[wp-svg-icons icon=»checkmark» wrap=»i»] Te permite ser libre. De expresarte, de poder confiar en que quien te siga lo hará por que te quiere tal y como eres. La marca “Pogba” es extravagante, rara, llamativa y no es cautelosa, pacifica o calmada. Sin embargo, tiene millones de seguidores. Lo adoran por lo que es y lo que muestra.

[wp-svg-icons icon=»checkmark» wrap=»i»] Te posiciona como líder en tu sector. (sea a pequeña o gran escala). Lo importante es ser líder e influyente en un área determinada.  Como si es en el vestuario de tu equipo (de hecho es por donde debemos empezar).

Es el momento de empezar a trabajar en ti para darte cierto aire de marca. No entendiendo marca como un producto, sino como un conjunto de distinciones que te hacen único y visible al resto.

Sigue formándote para destacar ¡crack!

¡Nos vemos en el campo!

Lee también

1 comentario en “5 Tips para mejorar tu marca personal”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *