cambiar_equipo

¿Debería cambiar de equipo?

cambiar_equipo

 

 

“El único limite a nuestros logros de mañana está en nuestras dudas de hoy” –Franklin D. Roosvelt

 

 

En estas fechas, cambiar de equipo es una duda o situación más frecuente de lo que realmente piensas.

Bien sea por un motivo u otro, se te plantea la oportunidad o la posibilidad de pegar un cambio y marcharte a otro equipo.

Por un lado, te da cierta tristeza dejar un club que te ha dado tanto y vives un poco con la sensación de deberles algo.

Por otro, te llegan ofertas que te tientan, te hacen pensar en renovar aires pasados y afrontar nuevos proyectos, lo cual es muy positivo a nivel psicológico.

Me ha pasado un caso similar en el ámbito de la empresa. Estoy contento en mi trabajo, con buenas condiciones pero vienen de fuera y te ofrecen mejores.

Y en ese momento, te sientes un poco indeciso. No sabes si haces bien yéndote y tampoco sabes si haces bien quedándote, ya que da la sensación de estar perdiéndote algo.

 

¿Qué hice yo? ¿Cambiar de equipo?

Aposté por quedarme. Ya no por condiciones, sino por la gente que allí había. Son personas con las que me apetecía estar y trabajar, gente que me inspira en ese momento.

No significa que debas hacer lo mismo. Solamente puedo decirte que si crees que vales más de lo que te están dando, cambies. No hay peor sensación que la de estar en un lugar donde creas que no te valoren.

Así que si es así, coge y márchate donde sí lo hagan y demuéstrate que estabas en lo cierto.

 

Vayamos por orden

Ahora quiero dejarte una lista que te ayude a valorar la decisión de cambiar de equipo y así puedas tomarla con mayor claridad:

1. Condiciones económicas: es un trabajo, debemos mirar siempre por nosotros y nuestra economía. Pero como ya sabéis, no soy un defensor cegado por el dinero. Hay muchas otras opciones a valorar.

2. Condiciones deportivas: para mí, una de las más importantes. Aquí hablamos de la posibilidad que tengas para desarrollar tu juego, tu marca y tu potencial. Habla con el nuevo club sobre tu papel en la plantilla.

3. Situación del club: división, situación económica…

4. Ambición: tanto la tuya como la del club. Pero sobre todo la del club. La tuya debe ser innegociable, no estamos para tonterías. Fíjate si su ambición se alinea con la tuya.

5. Grupo humano: infórmate sobre la gente que esté allí. ¿Crees que puede ser un buen vestuario? ¿Son afines a ti?

6. Estructura del club: hablamos a nivel organizacional. Sé de clubes que prometen esto y lo otro y cuando llegas allí te encuentras un club sin dirección, remando cada uno por su lado y con un buen pufo económico. ¡Tenlo muy en cuenta!

7. Situación personal: por último y más importante. Hazle caso a tu instinto y a tu situación personal. ¿Te apetece realmente cambiar? Otro consejo en relación a este punto es que JAMÁS dejes de hacer algo o de tomar una decisión por miedo. Las decisiones no se pueden tomar para evitar el miedo o continuar en tu zona de confort.

Esto no es una guía cerrada sobre lo que debes y no debes hacer. Solo considera esto como una pequeña ayuda o consejo. Como si le preguntaras a tu agente. De esa manera estoy intentando darte mi opinión.

Espero que realmente aciertes con tu decisión y que te establezcas en un club donde puedas mostrar tu talento y esté en unión con tus propósitos y ambiciones.

Si tienes alguna otra duda, puedes consultarme por las redes sociales o dejar el comentario en la parte inferior. Te contestaré.

Un saludo y ¡hasta la próxima entrada!

Lee también

2 comentarios en “¿Debería cambiar de equipo?”

  1. Buenos días
    Haber mí empieza esta temporada cómo cadete, está en un buen club en primera división, el míster es nuevo y estamos bien ahí, el dilema que otro club al lado de casa y con buen nombre y misma categoría lo quiere, más bien los entrenadores pues llevan dos años detrás de él,ha ido a probar y también se ha encontrado agusto
    La duda que no sabemos el rol que desempeñará con el nuevo míster de su club actual, cuando en el otro nuevo están prendados para que se vaya con ellos.
    No sé haber si podrías aclararnos las ideas, aparte de haber leído vuestro texto, muchas gracias y un saludo.pedro

    1. Buenos días Pedro, gracias por tu comentario.

      Sin duda es una situación un tanto compleja. El hecho de que el club esté en primera división, entiendo que es un plus que siempre hace ilusión. En este caso, intentaría averiguar cuales son las intenciones del míster de su club actual. Tampoco sé muy bien la diferencia de nivel entre un equipo y otro (aunque dices que tiene buen nombre) y el nivel de competencia en su club actual. Es cuestión de hacer un ejercicio de pros y contras y finalmente valorar, por una parte la proyección deportiva y por otra, y no menos importante, la calidad de vida y desarrollo personal que pueda tener.

      Espero haberte sido de ayuda y que tenga muchos éxitos esta temporada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *